Usted está aquí
Ingeniería Física
Información general
Coordinador del programa: Diego Fernando Coral Coral
Código SNIES: 3636
Lugar de desarrollo: Popayán
Modalidad: Presencial
Resolución registro calificado: Resolución 6518 del 9 de agosto de 2011 (7 años)
Resolución acreditación alta calidad:
Tipo de formación académica: Profesional universitaria
Duración: 10 semestres
Departamento y municipios donde se oferta y desarrolla: Popayán
Perfil ocupacional
Las actividades que puede desarrollar un Ingeniero Físico se enmarcan en cuatro grandes grupos, que necesitan de la Física teórica, de la Física experimental, de la Metrología y de la Normalización para desarrollar tecnologías y procesos industriales.
El Ingeniero Físico puede desempeñarse en:
a) La industria: electrónica, metalmecánica, cerámica y del vidrio, de polímeros, tecnología de procesos.
b) La producción: control de procesos, control de calidad, técnicas de mediciones, nuevas tecnologías, aumento de la productividad.
c) Los institutos de investigación: nuevos materiales, innovaciones tecnológicas, nuevas fuentes de energía, ensayos y normas.
d) La consultoría: asesorías técnicas, análisis de sistemas y tratamiento de la información.
e) Servicios: hospitalarios, bancarios, suministros de equipos de alta tecnología, telecomunicaciones, diseño, implementación y control de sistemas, patronamiento en los laboratorios de metrología.
f) Docencia: a nivel de educación básica, secundaria y en instituciones de educación superior.
Perfil profesional
El Ingeniero Físico tendrá conocimientos profundos en ciencias básicas y habilidades en los siguientes campos de formación:
a) Formación básica: Debe operar adecuadamente modelos conceptuales y herramientas matemáticas en: Física general, Física teórica, Física moderna, Física del estado sólido, Física de los materiales, Química inorgánica, Química orgánica, Físico-química, Química-física de enlaces poliméricos.
b) Formación en técnica experimental: Debe operar adecuadamente técnicas en las siguientes áreas: Metrología y técnicas de calibración y patronamiento, Proceso de datos físico-químicos, Teoría de la medida y la instrumentación, Sistemas electrónicos.
c) Formación complementaria: Podrá comprender y dirigir actividades y tareas en las siguientes áreas: Evaluación económica de proyectos, Líneas de producción, Control de calidad y normas técnicas, Propiedad industrial, Costos y precios, Manejo y dirección de grupos, Herramientas suaves (software).
Con ésta formación el Ingeniero Físico, será un profesional capaz de:
- Proyectar, dirigir, ejecutar y administrar las actividades relativas al aprovechamiento óptimo de recursos, seleccionando los métodos y las técnicas físicas apropiadas para lograrlo.
- Diseñar, implementar y desarrollar métodos y técnicas para explorar, estudiar o solucionar problemas en los que intervienen interacciones entre la materia y la energía.
- Participar en el desarrollo de proyectos tecnológicos e investigativos y liderar procesos de formación de grupos empresariales.
Malla curricular
Asignaturas obligatorias
| # | Código | Nombre | Créditos |
|---|---|---|---|
| 1 | FIS151 | Introducción a la Ingenieria Física | 3 |
| 2 | FIS111 | Física Fundamental | 3 |
| 3 | MAT102 | Cálculo I | 4 |
| 4 | FIS152 | Tratamientos de Datos y Señales | 3 |
| 5 | EDP141 | La Lectura y la Escritura | 3 |
| 6 | QCA111 | Química general | 4 |
| 7 | Qca111L | Laboratorio de Química General | 1 |
| 8 | FIS112 | Mecánica | 3 |
| 9 | FIS112L | Laboratorio de Mecánica | 1 |
| 10 | MAT201 | Cálculo II | 4 |
| 11 | MAT221 | Álgebra Lineal | 4 |
| 12 | Qca141 | Química Orgánica General | 4 |
| 13 | Qca141L | Laboratorio de Química Orgánica General | 1 |
| 14 | FIS211 | Electromagnetismo | 3 |
| 15 | FIS211L | Lab. de Electromagnetismo | 1 |
| 16 | MAT202 | Cálculo III | 4 |
| 17 | FIS153 | Programación Estructurada | 4 |
| 18 | FIS213 | Termodinámica | 3 |
| 19 | FIS251 | Dispositivos Pasivos | 4 |
| 20 | FIS251L | Lab.Dispositivos Pasivos | 1 |
| 21 | FIS212 | Vibraciones y Ondas | 3 |
| 22 | FIS212L | Laboratorio de vibraciones y ondas | 1 |
| 23 | MAT242 | Ecuaciones Diferenciales | 4 |
| 24 | FIS215 | Fisicoquímica | 3 |
| 25 | FIS353 | Sistemas Análogos | 3 |
| 26 | FIS252 | Dispositivos Activos | 3 |
| 27 | FIS252L | Lab. Dispositivos Activos | 1 |
| 28 | FIS312 | Óptica General | 3 |
| 29 | FIS312L | Laboratorio de Óptica General | 4 |
| 30 | FIS351L | Lab.Transductores | 1 |
| 31 | FIS253 | Programación orientada a objetos | 3 |
| 32 | FIS254 | Sistemas Digitales | 3 |
| 33 | FIS332 | Modelos Físico-Matemáticos para Ingeniería | 3 |
| 34 | FIS321 | Física Moderna | 3 |
| 35 | FIS321L | Laboratorio de Física Moderna | 3 |
| 36 | FIS354 | Sistemas de Control de Potencia | 3 |
| 37 | EDP112 | Formación Ciudadana | 3 |
| 38 | FIS323 | Introducción a la mecánica cuántica | 4 |
| 39 | FIS322 | Ciencia de los Materiales | 3 |
| 40 | FIS352L | Laboratorio de Métodos no Destructivos de Análisis | 3 |
| 41 | FIS432 | Diseño de experimentos en ingeniería: | 3 |
| 42 | FIS423 | Estado Sólido | 3 |
| 43 | FIS314 | Teoría Electromagnética | 3 |
| 44 | BIO483 | Formulación y Gestión de proyectos | 4 |
| 45 | FIS341 | Gestión Tecnológica | 3 |
| TOTAL CRÉDITOS | 131 | ||
Docentes del programa
| Docente | Departamento |
|---|

Iniciar sesión