Estas en:

Listado de tesis

Tesis en ejecucion
Manejo de cultivos y contaminación potencial por nitratos en suelos de la alta montaña colombiana
El nitrógeno es uno de los macronutrientes que limita el crecimiento y rendimiento de los cultivos en suelos altoandinos, porque aun cuando su contenido total es alto, la mayor parte se encuentra en forma orgánica, no disponible para las plantas. Esta actividad sumada al cultivo intensivo de plantas fijadoras de nitrógeno y la quema de biomasa, contribuyen a la alteración del ciclo normal del nitrógeno, en detrimento de los recursos naturales y de las prácticas culturales ancestrales de manejo del suelo, alterando la resiliencia de los ecosistemas frente al cambio climático (Vitousek and al. 1997). La conversión de bosques naturales a cultivos agrícolas, implica cambios en las propiedades y funciones del suelo, debido al manejo agronómico por la aplicación de fertilizantes y abonos nitrogenados (Alvarez 2002, Brye 2002). Actividades agrícolas productivas como el cultivo de papa, ubicadas sobre estos ecosistemas, pueden afectar considerablemente la biodiversidad, el ciclaje de nutrientes, y la calidad de los recursos suelo, agua y aire, conforme al manejo de los fertilizantes nitrogenados altamente solubles. Es por ello, que se hace necesaria una evaluación del balance del N en agroecosistemas altoandinos cultivados con papa, principalmente del nitrógeno lixiviado, que puede conducir a procesos de eutrofización de aguas superficiales y subterráneas, por posibles cambios en la biogeoquímica del nitrógeno. De este modo, se podrían buscar soluciones específicas conforme al potencial de contaminación por compuestos nitrogenados y al conjunto socioeconómico del territorio implicado, el cual, a su vez, presenta unas características propias con problemáticas particulares.
Aportes sistémicos y socioeducativos al cambio ambiental global en ciudades intermedias rur-urbanas altoandinas
Las áreas urbanas como sistemas abiertos, complejos y dinámicos en que interactúan sistemas socioeconómicos, políticos, ambientales y culturales, se convierten en focos impulsores del cambio ambiental global. A pesar de representar solo el 2% del territorio en el planeta (Duarte, et al., 2009), albergan la mayor cantidad de población, desarrollando actividades que impactan significativamente el ambiente y el desarrollo local, regional y global (Instituto Interamericano para la Investigación sobre Cambio Global, Instituto Nacional de Ecología, & United Nations Environment Programme, 2007). Según el Informe de Naciones Unidas (2006) América Latina y el Caribe son las regiones con mayores índices de urbanización, en donde el 77% de su población vive en las ciudades y está creciendo a una tasa media anual de 2.8% contra el 1.7% en que crece la población total (Moreno-Ayala 2009). La presente propuesta de tesis propone abordar el cambio ambiental global en una ciudad intermedia con características predominantes de ruralidad, desde el conocimiento sistémico de los fenómenos ambientales, incluyendo el análisis de actividades y percepciones sociales, información con la cual se que se definan estrategias de educación y formación ciudadana que soporten procesos de desarrollo sustentable. Desde el enfoque sistémico y socioeducativo se aportarán bases teóricas para comprender la complejidad urbana, abriendo posibilidades de propuestas educativo-ambientales desde paradigmas interdisciplinarios. El municipio de Popayán, departamento del Cauca será tomado como estudio de caso.
Modelo explicativo del servicio ecosistémico de fijación de carbono bajo diferentes usos del suelo dentro de una cuenca altoandina
Las posibles afectaciones hacia los ecosistemas producto del(os) uso(s) del territorio y la variabilidad climática, alteran los flujos del carbono dentro del sistema (cuenca), generándose una probable perdida o al menos un desbalance en el servicio ecosistémico de fijación y almacenamiento de carbono, modificándose el equilibrio entre la captura y emisión de carbono (balance entre fijación y emisión de CO2 y CH4), lo cual está íntimamente asociado con el calentamiento global y la calidad agrologica de los suelos. Adicionalmente, el enfoque reduccionista sobre la comprensión del ciclo de carbono, limita su gestión y el conocimiento sistémico de las relaciones e interdependencias entre el servicio ecosistémico de fijación (captura) de carbono y las dinámicas de la comunidad de la zona. Atendiendo lo anterior esta investigación generará un modelo explicativo para establecer relaciones entre el servicio ecosistémico de fijación de carbono y el uso del suelo producto de la dinámica de las comunidades humanas de la cuenca del rio Piedras. Se espera entonces aportar evidencia científica para la gestión del carbono en ecosistemas altoandinos, teniendo en cuenta un contexto de cambio climático, que incide y crea escenarios ambientales particulares que pueden exacerbar los posibles impactos actuales.
Estudio sobre la representación uso y significación de la naturaleza en comunidades negras del pacífico
El estudio pretende establecer la noción de naturaleza, expresada en las representaciones culturales generadas por parte de las comunidades negras habitantes de la costa pacífica del departamento del Cauca. Partiendo de tres aspectos fundamentales. Las representaciones, conocimiento y usos del Agua, la selva húmeda tropical y el clima. Recoge las lógicas de las epistemologías locales sobre los aspectos mencionados y establece el valor simbólico y práctico que las comunidades construyen sobre su estructura natural. Igualmente efectúa un dialogo entre estas formas de conocimiento y los generados desde la perspectiva de la ciencia occidental.
Construcción de un modelo del uso eficiente del agua potable en una red de distribución. Caso de estudio ciudad de Popayán
Dentro de los principales problemas de abastecimiento que afrontan usuarios y prestadores de los servicios de agua potable de los centros urbanos en ciudades intermedias, están relacionados con la variabilidad climática que redunda en trastornos en los caudales de las fuentes locales, la contaminación de las mismas, los altos costos de captación y conducción del agua, los conflictos generados por los intereses de los diferentes usuarios del recurso hídrico, el desperdicio de agua producto de uso ineficiente, celebraciones entorno del uso del agua, ola invernal, movimientos en masa y alto nivel de perdidas técnicas y comerciales. Enmarcado en las políticas del sector de agua potable y saneamiento básico que lidera el gobierno nacional Colombiano a través del Ministerio del Medio Ambiente con el fin de focalizar las inversiones y con esto aumentar los indicadores de gestión se justifica una propuesta de investigación que brinde nuevos elementos de acción con el fin de entender el comportamiento del uso del agua en un medio urbano que redunde en la explicación de las pérdidas en las redes de distribución. ¿Cómo las manifestaciones culturales, además de los aspectos socioeconómicos y técnicos contribuyen a la ineficiencia del uso del agua en un sistema de distribución de una ciudad? ¿Cómo puede el uso eficiente de agua potable convertirse en un concepto integrador que permita visualizar aspectos técnicos, socioeconómicos y culturales en un medio ambiente urbano?
Manejo adaptativo del territorio en una cuenca altoandina desde la diversidad cultural y ecosistémica
A través de la investigación se pretende construir un enfoque integrador del manejo adaptativo del territorio considerando la diversidad cultural y ecosistémica, profundizando en la identificación de las formas de manejo y gestión asociados a los procesos de ordenación del territorio y análisis de las cosmovisiones que la sustenta. Es importante destacar la importancia de los principios, conceptos e indicadores que serán aplicados para la construcción del enfoque y la integración de los componentes socio ecosistémicos que intervienen en el ordenamiento del territorio, considerando la discusión interdisciplinar para la integración del enfoque que permite el manejo adaptativo.
Conceptualización para ecosistemas de páramo, basado en un análisis multidimensional
Conceptualización del ecosistema de paramo desde las dimensiones natural, social y cultural, lo cual implica explorar la complejidad del mundo, las conexiones dinámicas y diversidad de los fenómenos que se dan entre los procesos multidimensionales. Por esto, estudiar las relaciones entre naturaleza, sociedad y cultura implica analizar: cómo el ser humano social y cultural afecta la integridad de los ecosistemas y viceversa?. Las relaciones vinculantes de los diferentes sistemas refleja la necesidad de integralidad de las áreas o disciplinas para llegar a un mayor poder explicativo. En otras palabras, es necesario generar puentes de conexión que permitan la interacción de diferentes conceptos de múltiples disciplinas a través de ejes espaciales y temporales donde interactúan las imensiones de los componentes físicos, bióticos, sociales y culturales. Por esto se genera la pregunta de investigación de la propuesta doctoral: ¿Cómo desarrollar un concepto multidimensional con enfoques naturales, sociales y culturales relacionando espacio-tiempo, como herramienta de soporte para procesos de gestión en ecosistemas de paramo?
Campesinos instituciones y racionalidades ambientales. Historia ambiental sobre el conflicto en zonas amortiguadoras de parques nacionales naturales en Cauca y Huila
Se propone investigar sobre las relaciones entre racionalidades y prácticas campesinas, acciones sociales institucionales y conflictos ambientales generados en los procesos de ocupación del territorio, a través de las actividades agrícolas cafeteras y cocaleras en dos zonas amortiguadoras de Ecosistemas Estratégicos en el departamento del Cauca y el departamento de Huila: el Parque Nacional Natural Munchique y, el Parque Nacional Natural Puracé, respectivamente. Se trata de una lectura sociohistórica y contemporánea, analizada a partir de la implementación de la Revolución Verde y de las sociedades y economías cocaleras y cafeteras llevadas a cabo en estos territorio. Asumirlo así, implica una lectura y una práctica multi e interdisciplinaria del contexto, en los cuales la Agroecología, la Economía Política y la Ecología Política, son ejes fundamentales.
Transformaciones ambientales en la meseta de Popayán, en el contexto de la caficultura.
Actualmente en el mundo surge una profunda preocupación por la creciente degradación y agotamiento de los sistemas biológicos y su diversidad, debido a las estrategias que el hombre impulsa en el marco de los patrones económicos imperantes, transformando y homogenizando las condiciones de los ecosistemas naturales de la tierra. Sin embargo la incidencia del hombre sobre estos ecosistemas no solo ha sido la simplificación, en muchas regiones la biodiversidad ha aumentado, como consecuencia del enriquecimiento de la coberturas vegetales con especies que no son más que el producto de una domesticación. En este contexto, se plantea identificar cual ha sido el resultado actual del desarrollo dela caficultura sobre la conservación de biodiversidad vegetal tanto en agroecosistemas de café como ecosistemas naturales circundantes. El establecimiento de dichas relaciones de transformación y manejo sobre el territorio, se abordara mediante el análisis de las dinámicas ecológicas, económicas, políticas y socioculturales de la población, siendo fundamental su comprensión en el marco de la conservación de estos ecosistemas naturales y de la sostenibilidad de los sistemas productivos de café afincados en el territorio de la meseta de Popayán.
Gestión integral del riesgo por deslizamientos para disminución de vulnerabilidad social ante escenarios de variabilidad climática
En general los estudios de vulnerabilidad han tomado gran relevancia desde la declaración del desarrollo del cambio climático global CCG y sus posibles impactos a nivel mundial y local, estudios que han transitado por diferentes miradas y concepciones de las ciencias monodisciplinares según sus necesidades y métodos, generando una visión desarticulada y no integradora del problema. En la última década y por preocupación del desconocimiento de los efectos generados a partir de la aceptación del CCG, se plantean importantes análisis que evidencian que el clima ha variado así como su magnitud y frecuencia, pero lo más preocupante es que los esfuerzos por reducir la velocidad y magnitud del cambio, han dado resultados moderados pero no han conseguido revertir los cambios ambientales, concluyendo que el precio más alto del CCG será pagado por los países más pobres. Esta situación influyó en la caracterización de la vulnerabilidad, intentando integrar el análisis de factores naturales y humanos, con el fin de conocer su capacidad de resiliencia y adaptación, tanto de ecosistemas como de las comunidades que los habitan. Sin embargo, aún hay muchos vacíos en el análisis de las condiciones que contribuyen a la sensibilidad sociocultural y de su integración con la vulnerabilidad de orden biofísico (patrones de relación territorial); igualmente los análisis de gestión del riesgo en Colombia aún se abordan desde el orden fisicalista y el enfoque de amenazas naturales, sin tener en cuenta el contexto socio-cultural, lo que se transfigura en una visión y desarrollo de planteamientos no ajustados a la realidad de las regiones. Por consiguiente, la presente investigación pretende valorar la vulnerabilidad de sistemas socio-ecológicos SSE ante Variabilidad Climática VC de comunidades campesinas e indígenas en la cuenca alta y media del río Molino en el municipio de Popayán, Cauca; para lo cual se plantea definir el contexto de las relaciones socioculturales de las comunidades, los indicadores que caracterizan los medios de vida, patrones de relación y percepción territorial, lo que será fundamental para identificar los vínculos entre procesos y significados de vulnerabilidad y adaptación de los SSE ante VC. Esto con el fin de contribuir con información puntual y herramientas descriptivas para identificar la vulnerabilidad de SSE, que tengan en cuenta la resignificación y valoración de lógicas de subsistencia de otras culturas, donde la integralidad entre las percepciones de la realidad, lo imaginario de cada cultura y su integración con su territorio (naturaleza ecosistémica), establecen un diálogo de saberes necesario dentro de nuestra historia ambiental marcada por una profunda incapacidad de interactuar «equilibradamente» con nuestros sistemas naturales y del mismo modo en la necesidad de establecer una reestructuración de la percepción de nuestra realidad ambiental de manera integradora e interdisciplinaria desde la visión de la territorialidad (región ambiental) en busca de complementar el conocimiento en un ámbito done las Ciencias Ambientales tienen aún mucho que decir.
Relación ecosistémica de la contaminación por helicobacter pylori en fuentes de agua como un problema de salud ambiental
El agua no apta para el consumo humano y el saneamiento básico insuficiente son las principales causas de enfermedades como la diarrea, la filariasis linfática, la esquistosomiasis, el tracoma, y la transmisión de infecciones por nemátodos intestinales y por bacterias como Helicobacter pylori, factor de riesgo principal para el desarrollo de cáncer gástrico. Más de la mitad de la población mundial está infectada por H. pylori, siendo una de las infecciones más comunes en el mundo. La alta prevalencia en países en desarrollo sugiere que la etnia, factores ambientales, las prácticas culturas de higiene y las condiciones de saneamiento están correlacionadas con su trasmisión y juegan un papel importante en su distribución geográfica. Esta bacteriaha sido incluida en las Guías de Calidad del agua (OMS) como posible agente patógeno, dado que el agua cumple un papel como reservorio ambiental y vector de transmisión, especialmente en fuentes como ríos, manantiales y pozos. Evidencia de que las fuentes de agua potable puedan trasmitir la bacteria se ha obtenido en zonas del mundo con altas tasas de infección y menor calidad del agua. H. pylori ha sido detectada en los sistemas de aguas residuales antes y después del tratamiento, lo que sugiere, que el tratamiento de aguas residuales puede ser ineficaz en su eliminación. También ha sido detectado ADN bacterial en tuberías de hierro fundido que hacen parte de los sistemas de distribución de agua, lo que sugiere que los biofilms pueden jugar un papel importante en la sobrevida y multiplicación de la bacteria. Este estudio responderá a) Cuáles son las practicas socio-culturales de uso y manejo del agua en el territorio y cómo se asocia con la prevalencia de la infección en la población afectada? b) Qué factores ecológicos y de saneamiento se asocian con la presencia de la bacteria en las fuentes de agua de consumo? c) Qué modelo permitirá correlacionar los determinantes asociados a la transmisión de H. pylori, como herramienta para el mapeo de riesgo y vulnerabilidad en la población afectada?
Régimen de humedad del suelo de páramo y su relación con las prácticas socioculturales de manejo ante la variabilidad climática
Los ecosistemas de páramo presentan una alta sensibilidad ante la variación climática, determinando que para el año 2020, la extensión de páramos andinos en la ecoregion de los Andes del Norte, se reducirá entre un 15 a 21% respecto a la distribución actual (Peralvo, M & Cuesta, F 2009). Para el caso colombiano los escenarios de cambio climático 2XCO2 definidos por IDEAM (2002), establecen que el 30% de estos ecosistemas presentan una vulnerabilidad alta y el 70% una vulnerabilidad media, determinando que es un ecosistema amenazado no solo por la presión antropogénica incidente, sino también por la variabilidad climática. Lo anterior implica no solo la pérdida de un ecosistema endémico representativo de la región neotropical, sino también la alteración del abastecimiento de agua, dado que se espera que ante escenarios de mayor temperatura, mayor evapotranspiración y un régimen de lluvias exacerbado, se alteren las propiedades hidrofísicas de los suelos (Cuesta F y Chiriboga, C 2010), las cuales desempeñan un papel crucial en la regulación hidrológica (Hofstede, 1995, Diaz y Paz, 2002). El objetivo del presente estudio es determinar el régimen de humedad del suelo de páramo y su relación con las prácticas socioculturales de manejo ante la variabilidad climática en la parte alta de la cuenca del Río Cauca, retomando métodos propios de las ciencias naturales y ciencias sociales, articulándolos bajo enfoques interdisciplinares.
Productivas campesinas andinas del suroccidente colombiano
La Restauración de ecosistemas es una apuesta para la integración de las realidades ecosistémicas de un territorio y las realidades sociales, económicas y culturales de las comunidades que los habitan. La zona de vida andina ha sufrido procesos de biotransformación negativa que atenta contra la integralidad y funcionamiento de los ecosistemas. Se requiere la estructuración de un programa integral para restaurar los ecosistemas andinos en áreas de producción campesina que articule los conocimientos bioecológicos y las propiedades emergentes ecosistémicas con los conocimientos bioculturales de la comunidad y las políticas y/o estrategias de gestión ambiental institucional.
Modelo Conceptual Para La Gestión Adaptativa Del Recurso Hídrico En Cajibio Cauca
Propuesta de tesis doctoral: Modelo Conceptual Para La Gestión Adaptativa Del Recurso Hídrico En Cajibio Cauca
Valoración integral del servicio ecosistémico de abastecimiento de agua en una cuenca altoandina.
Las cuencas hidrográficas como principales proveedores de servicios ecosistémicos que son vitales para el desarrollo de las comunidades humanas, se encuentran expuestas a diversas problemáticas de orden natural y antrópico, los cuales afectan negativamente el ecosistema limitando la oferta de agua, En este sentido, la propuesta aborda esta problemática ambiental teniendo como eje de articulación la agricultura; principal vector de transformación y su relación con la calidad del agua como respuesta a las dinámicas sociales y económicas de la cuenca del rio las Piedras, en la franja altoandina del departamento del Cauca.
Valoración Socio ambiental de los Recursos filogenéticos en ecosistemas paramunos del Municipio de Totoro-Cauca.
Propuesta de tesis doctoral: Valoración Socio ambiental de los Recursos filogenéticos en ecosistemas paramunos del Municipio de Totoro-Cauca.
Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso masivo de agroquimicos en el municpio de sotará, cauca periodo 2000-
Propuesta de tesis doctoral: Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso masivo de agroquimicos en el municpio de sotará, cauca periodo 2000-2013 El aumento de la población ha llevado a que los cultivos sean lo más productivo posible en menor tiempo, y por lo tanto ha aumentado el uso de herbicidas y fertilizantes químicos, también algunos son usados en Colombia para el control de cultivos ilícitos; La finalidad de esta investigación es determinar, identificar y caracterizar el impacto en la salud ambiental y sus consecuencias en la morbilidad y mortalidad del ser humano expuesto a fumigaciones con agroquímicos. Se trata de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de casos y controles que se realizara en una población ubicada en el Nororiente del macizo colombiano en el departamento del Cauca, en un periodo de 13 años comprendido de entre los años 2000 al 2013. Se hará con la metodología de estudio de casos y controles, donde los casos o afectados serían la población expuesta al glifosato (población rural) y los controles o testigos serian la población no expuesta al glifosato (población urbana). Las fuentes principales
Modelación dinámica y prospectiva de patrones ambientales de los Valles Interandinos de Colombia.
Propuesta de tesis doctoral: Modelación dinámica y prospectiva de patrones ambientales de los Valles Interandinos de Colombia.
Tesis finalizadas
Capacidad de adaptación social y ecosistémica para la alta montaña andina
Para abordar conceptualmente la capacidad adaptativa y de resiliencia de los Ecosistemas de Alta Montaña se requiere dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden ser conceptualizados los ecosistemas de alta montaña para determinar su capacidad de adaptación social y ecosistémica?; los aportes que se obtendrán con el desarrollo de la investigación, estarán orientados en términos de lo conceptual bajo las siguientes parámetros i) Dilucidar con un enfoque participativo la capacidad de adaptación socioambiental de los ecosistemas altoandinos. ii) confrontar el paradigma de la resciliencia y la capacidad de adaptación con el concepto de desarrollo sostenible; iii) y aplicación concreta de lo analizado en un ecosistema de interés Altoandino, ubicado en la zona noroccidental del Parque Nacional de Puracé.
Desarrollo de un modelo conceptual para la gestión ambiental integral en ecosistemas de páramo
Si bien la gestión ambiental es una de las funciones públicas que se ha orientado para ser compartida con la sociedad, la implementación de muchas estrategias en el páramo provienen de la institucionalidad, limitando la interacción con las comunidades y el reconocimiento de los modos de relacionamiento que poseen con sus entornos, haciendo escasa la generación de alternativas de manejo sostenible en estos biomas desencadenando acciones ambientales desarticuladas. Esta situación nacional ha definido un esquema jerárquico de gestión ambiental ocasionando conflictos en contextos socioambientalmente heterogéneos. En este sentido, sobre los páramos del macizo colombiano, ha primado la racionalidad económica sobre la ambiental desconociendo que la biodiversidad, la cultura y las condiciones socioeconómicas regionales no permiten la existencia de un esquema único para la gestión ambiental territorial. La complejidad de estos ecosistemas demuestra la necesidad de construir un nuevo modelo para la gestión ambiental que permita incorporar diversos elementos, considerando la multifuncionalidad del páramo, en donde los actores encuentren mínimos de acuerdo en la reconceptualización de un territorio común.
Suceptibilidad de las lagunas de páramo a procesos degradativos de origen antrópico incorporando la complejidad ambiental del territorio
Frente a la constante degradación y pérdida de los humedales y en especial las lagunas paramunas; el reto para Colombia es generar un marco conceptual basado en condiciones de estado/respuesta del ecosistema como lo es su vulnerabilidad, vista desde un enfoque sistémico el cual le permita abordar la complejidad de los problemas ambientales existentes y se constituya esta en un elemento básico para la toma de decisiones y un eje central en los temas relacionados con la gestión y planificación ambiental de diferentes sectores/sistemas y ambientes. Actualmente, Colombia se enfrenta a la dificultad de que los enfoques existentes para abordar la vulnerabilidad de las lagunas a procesos degradativos de origen antrópico son limitados (monodisciplinares/ reduccionistas) para dar cuenta de la complejidad ambiental y características holísticas de dichos ecosistemas en un territorio. En este sentido, para atender la problemática relacionada con el enfoque reduccionista que se le ha dado a la vulnerabilidad de las lagunas, se requiere que se dé respuesta a las siguiente pregunta: ¿Cómo establecer la vulnerabilidad de lagunas de páramo a procesos de degradación antrópica, incorporando la dinámica y la lógica de los pobladores en el territorio, de manera que más allá de observar ecosistemas perturbados, se incorpore la complejidad ambiental?. Este estudio busca aportar tres nuevos elementos para la solución del problema; i) de tipo conceptual, al definir la vulnerabilidad de manera participativa, logrando avanzar hacia el entendimiento de dicha vulnerabilidad por parte de los diferentes actores y adecuar el término a un lenguaje entendible para todos; ii) de tipo teórico, al identificar y construir indicadores para la vulnerabilidad con un marco referencial actualizado; y iii) una aproximación metodológica, al definir los parámetros y un esquema metodológico para determinar la vulnerabilidad. Todos estos, abordados desde el enfoque sistémico.
Dinámica de Transformación y Susceptibilidad a la Degradación Por Cambio de Uso del Suelo en una Eco-Región Alto-Andina
Esta propuesta pretende entender las dinámicas de transformación y expansión de la frontera agrícola en ecosistemas de alta montaña Colombianos y del Departamento del Cauca, que han generado degradación de los recursos naturales en especial los suelos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las poblaciones y la oferta ambiental de los sistemas naturales por sobre explotación. Ya que en la actualidad no hay una conciencia en el país de los riesgos de prácticas agrícolas en este tipo de ecosistemas. La problemática generada por las prácticas agrícolas en sistemas de alta montaña es abordada a partir de la agroecológia y las ciencias ambientales, desde un enfoque sistémico donde se pueda conocer la complejidad y evolución de los procesos de transformación antrópica, su dinámica y sus efectos en la degradación de los recursos naturales.
Implicaciones de Extractivismo en Colombia: Un Análisis Multidimensional a Diferentes Escalas en la Minería de Oro
Desde hace dos décadas, la economía colombiana se encuentra en un proceso de re-especialización, soportado en una estrategia extractivista, con énfasis en la actividad minero-energética. Se reconoce que éste proceso ha estado determinado tanto por factores externos (apertura económica, Consenso de Washington, creciente demanda de commodities por parte de los países BRIC) como por factores internos (potencial geológico-minero del país y en particular políticas dirigidas a generar seguridad económica, jurídica e institucional a las inversiones, nacionales y extranjeras, hacia sectores extractivos). Además, ésta sólida dinámica minero-energética se ha enfrentado a un debilitado y limitado papel del sector ambiental en el país, lo cual ha generado diversas preocupaciones en el campo social, económico y ambiental. Éste panorama se torna más preocupante cuando se centra el análisis en la minería aurífera. En la última década se observó una prominente entrada de capital extranjero, con un interés especial en la minería del oro, generando alerta sobre los riesgos ambientales y sociales que a corto y largo plazo conlleva ésta actividad, lo que convertiría a los municipios auríferos en zonas de sacrificio, asumiendo todos los impactos socioambientales asociados a esta actividad. Estas razones motivaron la tesis doctoral, de la que se propuso identificar y analizar las implicaciones económicas, sociales y ambientales del modelo extractivista de los últimos veinte años en Colombia, en varias escalas espaciales: el nivel nacional, el regional donde se analizaron los municipios auríferos, y el nivel local donde se trabajó en un estudio de caso: Suárez (Cauca). La investigación pretende dio respuesta a los siguientes interrogantes: 1. Dado que la economía colombiana mantiene una tendencia creciente hacia la especialización en el sector extractivo, ¿cuáles son las implicaciones para el país en términos ambientales, sociales y económicos? 2. ¿Ha logrado la minería de oro mejoras sustanciales en la calidad de vida de las poblaciones que habitan los territorios auríferos y cuáles han sido los efectos sobre la calidad ambiental de sus territorios? 3. ¿La actividad aurífera en Suárez (Cauca), durante las últimas dos décadas, ha mejorado sustancialmente la calidad de vida socioeconómica de sus habitantes y cuáles han sido sus consecuencias sobre las condiciones ambientales del territorio?
Dinámica de la energía, el agua y carbono en agroecosistemas cafeteros
Una de las formas de articular las relaciones ecosistémicas para conservar la biodiversidad manteniendo a la vez la productividad cafetera, puede ser la implementación de sistemas cafeteros diferentes al monocultivo como son el café asociado a cultivos transitorios (ej: maíz y fríjol) y agroforestales que tengan entre otras funciones, la de servir como corredores de conectividad biológica, que garanticen la movilidad de las poblaciones y su intercambio genético, a la vez que se mantienen los sistemas productivos que generan el ingreso económico de las comunidades en un contexto sostenible y rentable, minimizando la presión sobre los sistemas naturales. Más, cuando hoy uno de los principales retos para superar la crisis social y ecológica a escala global, es el diseño y manejo de sistemas capaces de balancear el uso de recursos naturales y la protección biológica y ambiental con las necesidades de producción, viabilidad económica y bienestar social. Por tanto, el interrogante que se plantea es: ¿Cuál de los agroecosistemas cafeteros: a libre exposición solar, con cultivo transitorio de fríjol y de maíz, y en sistema agroforestal, es más eficiente ambientalmente en la utilización de la energía, el agua y el carbono? Para obtener la respuesta a este interrogante se incorpora en el estudio la determinación de los flujos y balances de energía, agua y carbono en un contexto termodinámico y sistémico en un ámbito espacio temporal, como soporte para el cálculo de su eficiencia.

Carrera 2A # 3N – 111 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Educación | Telefax (+57 2)8209800 ext. 2607 | dicambientales@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca
Popayán - Colombia
2017