Parámetro de búsqueda: |
Manejo de cultivos y contaminación potencial por nitratos en suelos de la alta montaña colombiana |
El nitrógeno es uno de los macronutrientes que limita el crecimiento y rendimiento de los cultivos en suelos altoandinos, porque aun cuando su contenido total es alto, la mayor parte se encuentra en forma orgánica, no disponible para las plantas. Esta actividad sumada al cultivo intensivo de plantas fijadoras de nitrógeno y la quema de biomasa, ... |
Modelación dinámica y prospectiva de patrones ambientales de los Valles Interandinos de Colombia. |
Propuesta de tesis doctoral: Modelación dinámica y prospectiva de patrones ambientales de los Valles Interandinos de Colombia.... |
Modelo Conceptual Para La Gestión Adaptativa Del Recurso Hídrico En Cajibio Cauca |
Propuesta de tesis doctoral: Modelo Conceptual Para La Gestión Adaptativa Del Recurso Hídrico En Cajibio Cauca... |
Modelo explicativo del servicio ecosistémico de fijación de carbono bajo diferentes usos del suelo dentro de una cuenca altoandina |
Las posibles afectaciones hacia los ecosistemas producto del(os) uso(s) del territorio y la variabilidad climática, alteran los flujos del carbono dentro del sistema (cuenca), generándose una probable perdida o al menos un desbalance en el servicio ecosistémico de fijación y almacenamiento de carbono, modificándose el equilibrio entre la captu... |
Productivas campesinas andinas del suroccidente colombiano |
La Restauración de ecosistemas es una apuesta para la integración de las realidades ecosistémicas de un territorio y las realidades sociales, económicas y culturales de las comunidades que los habitan. La zona de vida andina ha sufrido procesos de biotransformación negativa que atenta contra la integralidad y funcionamiento de los ecosistemas.... |
Régimen de humedad del suelo de páramo y su relación con las prácticas socioculturales de manejo ante la variabilidad climática |
Los ecosistemas de páramo presentan una alta sensibilidad ante la variación climática, determinando que para el año 2020, la extensión de páramos andinos en la ecoregion de los Andes del Norte, se reducirá entre un 15 a 21% respecto a la distribución actual (Peralvo, M & Cuesta, F 2009). Para el caso colombiano los escenarios de cambio cli... |
Relación ecosistémica de la contaminación por helicobacter pylori en fuentes de agua como un problema de salud ambiental |
El agua no apta para el consumo humano y el saneamiento básico insuficiente son las principales causas de enfermedades como la diarrea, la filariasis linfática, la esquistosomiasis, el tracoma, y la transmisión de infecciones por nemátodos intestinales y por bacterias como Helicobacter pylori, factor de riesgo principal para el desarrollo de c... |
Suceptibilidad de las lagunas de páramo a procesos degradativos de origen antrópico incorporando la complejidad ambiental del territorio |
Frente a la constante degradación y pérdida de los humedales y en especial las lagunas paramunas; el reto para Colombia es generar un marco conceptual basado en condiciones de estado/respuesta del ecosistema como lo es su vulnerabilidad, vista desde un enfoque sistémico el cual le permita abordar la complejidad de los problemas ambientales exis... |
Transformaciones ambientales en la meseta de Popayán, en el contexto de la caficultura. |
Actualmente en el mundo surge una profunda preocupación por la creciente degradación y agotamiento de los sistemas biológicos y su diversidad, debido a las estrategias que el hombre impulsa en el marco de los patrones económicos imperantes, transformando y homogenizando las condiciones de los ecosistemas naturales de la tierra. Sin embargo la i... |
Valoración integral del servicio ecosistémico de abastecimiento de agua en una cuenca altoandina. |
Las cuencas hidrográficas como principales proveedores de servicios ecosistémicos que son vitales para el desarrollo de las comunidades humanas, se encuentran expuestas a diversas problemáticas de orden natural y antrópico, los cuales afectan negativamente el ecosistema limitando la oferta de agua, En este sentido, la propuesta aborda esta prob... |
Valoración Socio ambiental de los Recursos filogenéticos en ecosistemas paramunos del Municipio de Totoro-Cauca. |
Propuesta de tesis doctoral: Valoración Socio ambiental de los Recursos filogenéticos en ecosistemas paramunos del Municipio de Totoro-Cauca.... |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Carrera 2A # 3N – 111 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Educación | Telefax (+57 2)8209800 ext. 2607 | dicambientales@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca
Popayán - Colombia
2017