Parámetro de búsqueda: |
Tópicos avanzados en Ciencias Ambientales II |
DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS AMBIENTALES TÓPICOS AVANZADOS EN CIENCIAS AMBIENTALES II Seminario Producción más Limpia y Desarrollo Humano Sostenible Código: Bio852 Créditos 4 Intensidad: 64 horas Información: Presentar los conceptos y bases de la producción más limpia en e... |
Tópicos avanzados en Ciencias Ambientales III |
TOPICOS AVANZADOS EN CIENCIAS AMBIENTALES III. TERRITORIO Y GESTIÓN AMBIENTAL Componente: Científico Natural y Socio-Ético Código: DC314 Créditos: 4 Intensidad: 64 horas Información: Desde esta asignatura se percibe que mediante el análisis del espacio geográfico, la localización, dist... |
Aportes sistémicos y socioeducativos al cambio ambiental global en ciudades intermedias rur-urbanas altoandinas |
Las áreas urbanas como sistemas abiertos, complejos y dinámicos en que interactúan sistemas socioeconómicos, políticos, ambientales y culturales, se convierten en focos impulsores del cambio ambiental global. A pesar de representar solo el 2% del territorio en el planeta (Duarte, et al., 2009), albergan la mayor cantidad de población, desarro... |
Campesinos instituciones y racionalidades ambientales. Historia ambiental sobre el conflicto en zonas amortiguadoras de parques nacionales naturales en Cauca y Huila |
Se propone investigar sobre las relaciones entre racionalidades y prácticas campesinas, acciones sociales institucionales y conflictos ambientales generados en los procesos de ocupación del territorio, a través de las actividades agrícolas cafeteras y cocaleras en dos zonas amortiguadoras de Ecosistemas Estratégicos en el departamento del Cauc... |
Capacidad de adaptación social y ecosistémica para la alta montaña andina |
Para abordar conceptualmente la capacidad adaptativa y de resiliencia de los Ecosistemas de Alta Montaña se requiere dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo pueden ser conceptualizados los ecosistemas de alta montaña para determinar su capacidad de adaptación social y ecosistémica?; los aportes que se obtendrán con el desarrollo de la ... |
Conceptualización para ecosistemas de páramo, basado en un análisis multidimensional |
Conceptualización del ecosistema de paramo desde las dimensiones natural, social y cultural, lo cual implica explorar la complejidad del mundo, las conexiones dinámicas y diversidad de los fenómenos que se dan entre los procesos multidimensionales. Por esto, estudiar las relaciones entre naturaleza, sociedad y cultura implica analizar: cómo el ... |
Construcción de un modelo del uso eficiente del agua potable en una red de distribución. Caso de estudio ciudad de Popayán |
Dentro de los principales problemas de abastecimiento que afrontan usuarios y prestadores de los servicios de agua potable de los centros urbanos en ciudades intermedias, están relacionados con la variabilidad climática que redunda en trastornos en los caudales de las fuentes locales, la contaminación de las mismas, los altos costos de captació... |
Desarrollo de un modelo conceptual para la gestión ambiental integral en ecosistemas de páramo |
Si bien la gestión ambiental es una de las funciones públicas que se ha orientado para ser compartida con la sociedad, la implementación de muchas estrategias en el páramo provienen de la institucionalidad, limitando la interacción con las comunidades y el reconocimiento de los modos de relacionamiento que poseen con sus entornos, haciendo esc... |
Dinámica de la energía, el agua y carbono en agroecosistemas cafeteros |
Una de las formas de articular las relaciones ecosistémicas para conservar la biodiversidad manteniendo a la vez la productividad cafetera, puede ser la implementación de sistemas cafeteros diferentes al monocultivo como son el café asociado a cultivos transitorios (ej: maíz y fríjol) y agroforestales que tengan entre otras funciones, la de se... |
Dinámica de Transformación y Susceptibilidad a la Degradación Por Cambio de Uso del Suelo en una Eco-Región Alto-Andina |
Esta propuesta pretende entender las dinámicas de transformación y expansión de la frontera agrícola en ecosistemas de alta montaña Colombianos y del Departamento del Cauca, que han generado degradación de los recursos naturales en especial los suelos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de las poblaciones y la oferta ambiental de los... |
Estudio sobre la representación uso y significación de la naturaleza en comunidades negras del pacífico |
El estudio pretende establecer la noción de naturaleza, expresada en las representaciones culturales generadas por parte de las comunidades negras habitantes de la costa pacífica del departamento del Cauca. Partiendo de tres aspectos fundamentales. Las representaciones, conocimiento y usos del Agua, la selva húmeda tropical y el clima. Recoge ... |
Gestión integral del riesgo por deslizamientos para disminución de vulnerabilidad social ante escenarios de variabilidad climática |
En general los estudios de vulnerabilidad han tomado gran relevancia desde la declaración del desarrollo del cambio climático global CCG y sus posibles impactos a nivel mundial y local, estudios que han transitado por diferentes miradas y concepciones de las ciencias monodisciplinares según sus necesidades y métodos, generando una visión desar... |
Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso masivo de agroquimicos en el municpio de sotará, cauca periodo 2000- |
Propuesta de tesis doctoral: Impacto en la salud ambiental y del ser humano por el uso masivo de agroquimicos en el municpio de sotará, cauca periodo 2000-2013 El aumento de la población ha llevado a que los cultivos sean lo más productivo posible en menor tiempo, y por lo tanto ha aumentado el uso de herbicidas y fertilizantes químicos, ... |
Implicaciones de Extractivismo en Colombia: Un Análisis Multidimensional a Diferentes Escalas en la Minería de Oro |
Desde hace dos décadas, la economía colombiana se encuentra en un proceso de re-especialización, soportado en una estrategia extractivista, con énfasis en la actividad minero-energética. Se reconoce que éste proceso ha estado determinado tanto por factores externos (apertura económica, Consenso de Washington, creciente demanda de commodities... |
Manejo adaptativo del territorio en una cuenca altoandina desde la diversidad cultural y ecosistémica |
A través de la investigación se pretende construir un enfoque integrador del manejo adaptativo del territorio considerando la diversidad cultural y ecosistémica, profundizando en la identificación de las formas de manejo y gestión asociados a los procesos de ordenación del territorio y análisis de las cosmovisiones que la sustenta. Es im... |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 |
Carrera 2A # 3N – 111 Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Educación | Telefax (+57 2)8209800 ext. 2607 | dicambientales@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca
Popayán - Colombia
2017