Estas en:

Estructura curricular del doctorado

Se ha adoptado una estructura curricular conformada por cuatro áreas de formación, de las cuales una es el área curricular central (área de investigación), otras dos son áreas curriculares de soporte (área de fundamentación y área de profundización) y la cuarta área es la encargada de reunir los componentes restantes que se requieren para una formación integral de los estudiantes (área de complementación).

Área de Fundamentación
Como se indicó, está orientada a complementar y profundizar la fundamentación teórica y
metodológica básica de los alumnos del Programa. Consta de tres asignaturas obligatorias de tres créditos cada una: Introducción a la Investigación Científica, Fundamentos Matemáticos y
Gestión de la Tecnología y la Innovación. Estas asignaturas corresponden al primer ciclo.

Área de Profundización
Está orientada a ofrecer los elementos teóricos y metodológicos específicos en la línea de
investigación elegida por el alumno (Servicios Avanzados de Telecomunicaciones o Aplicaciones
y Servicios sobre Internet). Su diseño es flexible y personalizado de manera que satisfaga las
inquietudes y necesidades de formación del estudiante con miras a realizar su Tesis de Maestría y posteriormente su Tesis de Doctorado. Consta de un conjunto de asignaturas con carácter
electivo, que deberá tener en total un mínimo de 9 y un máximo de 12 créditos acumulables. Este nivel de flexibilidad se complementa con la posibilidad que se brinda a los alumnos de tomar
hasta 6 créditos en asignaturas ofrecidas por otros programas. Estas asignaturas corresponden al
primer ciclo.

Área de Investigación
Constituye el área central de la estructura curricular del Programa, y tiene como componente
principal a la Tesis de Maestría en el primer ciclo y como componente esencial a la Tesis
Doctoral en el segundo ciclo. Las áreas de formación anteriores tienen la finalidad de brindar el
soporte necesario, tanto en los aspectos de fundamentación como de tratamiento de temas
específicos, para formular y ejecutar las Tesis de Maestría y Doctorado. Esta área de formación
está conformada por los siguientes componentes curriculares:

a) Seminario de Investigación I y II, de carácter obligatorio. Cada uno constituye un espacio
para socializar los temas relacionados con la ciencia y la tecnología en general, así como
los avances en las líneas de investigación del Programa. Se reconoce 1 crédito para el
primer ciclo y 3 créditos para el segundo ciclo.
b) Publicación de resultados de investigación. Se asignan créditos a los productos de
investigación (ver Sección 4), y se establecen requisitos mínimos en número de créditos (3
créditos para el primer ciclo y 6 créditos para el segundo ciclo) y calidad de los mismos
(artículo en revista indexada como tipo C por Colciencias para el primer ciclo y como tipo
B para el segundo ciclo).
c) Pasantía de investigación I en el primer ciclo, con una duración mínima de un mes, en un
grupo de investigación externo a la Universidad del Cauca. Se reconocen entre 3 y 4
créditos.
d) Pasantía de investigación II en el segundo ciclo, con una duración mínima de seis meses, en
un grupo de investigación de fuera del país. Se reconocen entre 16 y 19 créditos.
e) Tesis de Maestría, que incluye la elaboración y defensa de la Propuesta de Tesis de
Maestría (3 créditos) y la posterior sustentación de la Tesis de Maestría (14 créditos), y
Tesis Doctoral, que comprende la elaboración y defensa de la Propuesta de Tesis Doctoral
(9 créditos) y la posterior sustentación de la Tesis Doctoral (56 créditos). Éstas deben hacer
parte de proyectos enmarcados dentro las líneas de investigación del Programa, descritas en
la siguiente sección.

Los estudiantes admitidos deben inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa,
con lo cual se les asignará un Tutor, quien les recomendará las asignaturas a tomar y les guiará en las demás actividades del Programa.

Área de Complementación
Está orientada a aportar elementos adicionales requeridos para propiciar la formación integral de
los alumnos. Está conformada por los siguientes componentes:

a) Asignaturas de Complementación. Son dos asignaturas obligatorias del primer ciclo, que
tienen el propósito de ofrecer espacios para apropiar y socializar elementos teóricos y
prácticos relacionados con la docencia (1 crédito) y el empresarismo (1 crédito). Esta
última se ha establecido con carácter obligatorio con el fin de propiciar un espacio formal
de acercamiento academia-empresa.
b) Práctica docente. Consiste en un mínimo de horas dedicadas por los alumnos a actividades
de docencia universitaria, como profesores, asistentes de cátedra, monitores, etc., en áreas
relacionadas con sus temas de interés. Se exige un mínimo de 3 créditos tanto en el primer
ciclo como en el segundo.
c) Pasantía empresarial. Los estudiantes del Programa podrán realizar durante el primer ciclo
y en forma opcional, una pasantía en una empresa, orientada al desarrollo o mejoramiento
de sus competencias empresariales. Se reconocen 3 créditos.

Dada la estructura flexible del programa, la distribución de las actividades puede variar en
función de las necesidades del alumno.

Contáctenos

Instituto de Postgrado en Electrónica y Telecomunicaciones
Campus de Tulcán
Telefax: +2-8209811
ipet@unicauca.edu.co

Departamento de Telemática
Campus de Tulcán
Teléfono: +2 8209800, Ext. 2124
arendon@unicauca.edu.co

Enviar un mensaje

Descargar folleto

El departamento de Telemática pertenece a:

Universidad del Cauca | Calle 5 No. 4-70 | Telefax (+57 2)823 2955 | fiet_tm@unicauca.edu.co
Popayán - Colombia