Estas en:

Linux cumple 20 años

Linux cumple 20 años

El sistema operativo de código abierto, que empezó siendo el sueño de Richard Stallman y cuyo núcleo fue escrito por un estudiante Finlandés que le dio su nombre, está hoy más vivo que nunca: es omnipresente… y móvil.

“Hace veinte años este verano, Linus Torvalds tomó la audaz decisión de compartir su sistema operativo con el mundo. Poco tiempo después, decidió licenciarlo bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL). Nada en la informática ha sido lo mismo desde entonces.

En efecto, hoy en día Linux es el más grande proyecto de desarrollo colaborativo en la historia de la computación, lo que significa que el 20 aniversario de Linux es una oportunidad para que la comunidad se una en la celebración de esta gran historia de éxito y en la colaboración sobre cómo definirá los próximos 20 años de Linux” (McPherson, 2011).

Al principio fue Unix (1969), creado en los Laboratorios Bell, el Departamento de I+D de la principal empresa de telecomunicaciones de los Estados Unidos: la American Telephone & Telegraph Company (AT&T). Esta compañía distribuyó licencias gratuitas que incluían el código fuente a universidades y empresas hasta 1983, cuando convirtió a Unix en un producto comercial.

Ese mismo año (1983) Richard Stallman lanzó el proyecto GNU (GNU’s Not Unix), con el propósito de crear una familia de productos de software de libre distribución compatibles con Unix, incluyendo el sistema operativo. Para 1991 la comunidad GNU había completado la mayoría de los componentes del sistema operativo, pero el núcleo, denominado GNU Hurd, no estaba listo.

En 1987 Andrew Tanenbaum escribió la primera versión del Minix (mini-Unix), compatible con Unix, como un ejemplo de los conceptos que desarrollaba en su libro de texto “Sistemas Operativos: Diseño e Implementación”. La editorial distribuía junto con el libro el código fuente de Minix, con una licencia muy económica pero restrictiva.

En 1991, Linus Torvalds, 21 años, estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki (Finlandia), inspirado en el trabajo de Tanenbaum con Minix, empezó a escribir el núcleo de un sistema operativo compatible con Linux, de libre distribución, que a la postre se convertiría en el núcleo del sistema operativo del proyecto GNU, hoy conocido como GNU/Linux, o simplemente Linux (Linus’ Unix).

Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, en su discurso de apertura del "2011 Linux Foundation Collaboration Summit", afirmó:
"Linux se ejecuta en todas partes, desde los sistemas de control de tránsito aéreo a los sistemas de información y entretenimiento, y a los submarinos nucleares. Linux también da soporte al súper colisionador del CERN de diez mil millones de dólares, y a los efectos especiales de Avatar. (...) los mercados de valores basados en Linux negociaron el 72% de las operaciones de capital del mundo en 2010, antes de que la Bolsa de Londres se pasara a Linux a principios de este año. Y, por supuesto, ha habido una 'inversión total' en supercomputación; en diez años, las 500 principales supercomputadoras han pasado de ser 96% Unix a 96% Linux" (Vaughan-Nichols, 2011).

Linux está también en el núcleo del sistema operativo para dispositivos móviles Android (adquirido por Google en 2005), que es igualmente de código abierto.

Los siguientes sitios ofrecen información sobre la historia y el aniversario de Linux:
– 20 Years of Linux: http://www.linuxfoundation.org/20th/
– History of Linux. https://netfiles.uiuc.edu/rhasan/linux/
– The Story of Linux: Commemorating 20 Years of the Linux Operating System: http://www.youtube.com/watch?v=5ocq6_3-nEw

Referencias:

A. McPherson (2011, abril). "Celebrate 20 Years of Linux With Us". Linux.com. http://www.linux.com/news/featured-blogs/167-amanda-mcpherson/427944-cel...

S. J. Vaughan-Nichols (2011, abril). "20 Years of Linux down, and the best is yet to come". ZDNet. http://www.zdnet.com/blog/open-source/20-years-of-linux-down-and-the-bes...

Fuente de la imagen: http://www.linuxfoundation.org/20th/

El departamento de Telemática pertenece a:

Universidad del Cauca | Calle 5 No. 4-70 | Telefax (+57 2)823 2955 | fiet_tm@unicauca.edu.co
Popayán - Colombia