
Julián Rivera, periodismo hecho caricatura
Ganador de dos premios Simón bolívar de Periodismo y nominado a diferentes premios internacionales, introvertido, payanés hasta la médula, hincha de Los Beatles y la caricatura argentina, sube trotando a Las Tres Cruces y se inspira escuchando baladas americanas.
Así es Julián Rivera, el caricaturista que diariamente nos alegra mientras reflexionamos con sus irreverentes trazos en El Liberal.
¿Quién es Julián Rivera?
Soy un payanés pegado a su tierra, porque fue aquí donde encontré la tranquilidad y el estilo, además de comprender que el humor estaba en todas partes, que son los contrastes más pequeños. También aquí no extraño los tamales y las empanadas, los sábados no pueden faltar.
¿Cuándo empieza a dibujar?
Desde muy pequeño ya rayaba los moldes de modistería de mi mamá. En el colegio descuidé mis estudios por estar dibujando, pero en la universidad ya cultivé lo que en definitiva sería mi oficio.
¿Porqué expresarse con caricaturas?
Porque el dibujo es un lenguaje muy particular. En otros medios los periodistas pueden improvisar, en la caricatura hay que pensar muy bien todo porque es un reflejo de lo que uno piensa, de lo que uno vive. Con la caricatura y el humor puedo llegar a todas las personas, desde el intelectual hasta las personas más iletradas, porque es un producto cargado de imagen, que la puede interpretar cualquiera.
¿Qué pretende Julián Rivera con sus caricaturas?
Dejar un testimonio de lo que está pasando en este momento. Hacer un aporte a las nuevas generaciones para aprendan sobre el momento que me tocó vivir en los 80´s, cuando empecé a hacer dibujos profesionalmente. También sobre los cambios que hemos pasado en el siglo XX, las cuestiones políticas, las problemáticas ecológicas, la evolución de la guerra y los virus, las inequidades a nivel mundial.
¿Has tenido algún problema con alguien por tus dibujos?
Una vez, en el gobierno de Virgilio Barco, no me publicaron en el diario. Al parecer ellos no comprendieron lo que quise expresar. Me queda la satisfacción de que a la semana siguiente me la publicaron en El Espectador junto a un artículo alusivo al gobierno del presidente Barco. El año pasado me mandaron una carta amenazándome por una caricatura sobre el suicidio, aunque ésta nunca fue dirigida a un público en particular.
¿Cuánto dura el proceso para realizar una caricatura?
Una hora es suficiente para dibujar una buena idea. Me demoro mucho es en el acabado del dibujo pues me gusta disfrutar mientras hago los trazos.
¿Existe alguna característica que diferencie a Julián Rivera de otros dibujantes?
Sí, mi estilo es muy reflexivo. Mis caricaturas no son sólo para hacer reír. La soledad, la muerte, el paso del tiempo sobre nosotros y el mundo, son temas que trato de abordar desde una perspectiva más poética y filosófica.
¿Qué hace cuando no está dibujando?
Yo complemento mi trabajo con la docencia. Me encanta enseñar. Yo he sido profesor de dibujo de todos los niveles: desde la primaria hasta los estudiantes universitarios.
¿Tiene algún caricaturista preferido?
Sí, nunca dejo de reconocer que Quino es uno de mis pilares. Me encanta Mafalda, la leo y releo, pasa el tiempo y tengo que volverla a leer. Las obras de Quino son verdaderas obras maestras, estilo de dibujo y estilo de humor. También me gustan mucho Osuna, Vladdo y Mheo. Pepon, también payanés, es muy bueno.
¿Cuál es su caricatura preferida?
Aparte de Mafalda, la de Calvin & Hobbes. Es una caricatura muy inteligente donde se maneja muy bien el doble sentido de la mentalidad adulta del niño. Las que casi no me gustan mucho son las nuevas, el Manga japonés por ejemplo.
¿Cuál es el personaje más fácil de dibujar?
Álvaro Uribe. Lo he dibujado tanto que en tres trazos me queda igualito.
¿El más difícil?
No lo hay. Todo y todos se pueden dibujar.
¿Cuál es el personaje que más le gusta dibujar?
Mi personaje de la Torre del Reloj, porque sufre como todos, y su acompañante, el perro Anarkos. Se llama así, por un artículo de Ruth Cepeda sobre el abandono y descuido del centro comercial con el mismo nombre.
¿Qué personaje no te gusta dibujar?
No me gusta dibujar a la muerte, el esqueleto con capa negra y un hacha. Lástima que siempre esté presente.
¿Qué proyectos tiene para el futuro?
Publicar un libro en el 2006, por mis veinte años de hacer caricatura, es un compromiso personal. Aunque en la parte económica lo pienso hacer solo, algunos compañeros de la universidad me van a colaborar con el diseño y la revisión de los textos. Me gustaría también hacer cartillas pequeñas sobre temas específicos, por ejemplo la celebración de los 451 años de las procesiones en Popayán.