Popayán Ciudad Libro es un evento cultural de calidad que necesita la capital del Cauca, una feria que es el aporte universitario para una región golpeada por el conflicto y que requiere seguir contando con el apoyo de los rectores, profesores, administrativos y alumnos de las universidades.
Con ocho títulos, el Sello Editorial de la Universidad del Cauca participará del lunes 14 al domingo 20 de octubre en la Feria Internacional del Libro 2019 en Cali, evento que congrega a editoriales y universidades del país.
¿Porqué este libro es útil para entender el contexto colombiano actual?
Se dice que el conflicto colombiano en el departamento del Cauca es un resumen de lo que ha pasado en Colombia. Sus comunidades indígenas se han caracterizado por la resistencia ante las múltiples amenazas a su integridad como pueblo y a su identidad cultural.
Según Jesús Anaya Rosique en su libro “Editar en la universidad. Paradojas y retos”, publicado por la editorial Universidad de Antioquia en 2010, las editoriales universitarias están en un escenario donde existe una dualidad contradictoria que produce variados retos: surgen del mundo académico para satisfacer importantes necesidades de difusión y al mismo tiempo, moverse en la calidad industrial y comercial del libro que a su vez, es un producto muy particular.
Una ocasión en Barcelona, pude ver una exposición de la cultura de Teotihuacán. Una exposición bien hecha que consistía en una serie de objetos que demostraban la sofisticación de una civilización que dejó huellas de largo aliento. Lo que me llevó a hacerme una serie de preguntas:
La producción académica de la Universidad del Cauca en forma de libros se exhibió en las ferias del libro de Bogotá en Abril, y de Cali y de Popayán durante los meses de octubre y noviembre de 2018. Más de 140 títulos expuestos en cada una de las ferias han mostrado que el Área de desarrollo editorial tiene una trayectoria importante en la difusión y diseminación del conocimiento y en la promoción institucional.
Esta reimpresión del libro Una ciudad en el Imperio se constituye en una mirada oportuna al pasado de la ciudad, que permite reflexionar sobre el presente y sobre las formas de gobierno colonial que aún subsisten en el siglo XXI.
Recientemente la Editorial Unicauca publicó Antología Personal, del poeta colombiano Giovanni Quessep. El texto que aquí presentamos es la introducción a este libro, escrita por nuestro Editor General.
Este apoyo nos dará la posibilidad de tener una editorial dinámica, con recursos propios. Esperamos lograr la indexación por parte de Colciencias y proyectarnos como una dependencia que fortalecerá la producción académica...