Universidad del Cauca

Formulario de búsqueda


Novedades

  • # 1 Redes y mapas de conocimiento en el Cauca Luz Stella Pemberthy Gallo (Compiladora)

    En este libro se ilustra cómo a partir de aprendizajes logrados a través del tiempo y de la interacción de diferentes iniciativas interinstitucionales se construye una nueva realidad y un nuevo modelo de desarrollo, denominado ‘Cauca, región de conocimiento’. Uno de los futuribles de la sociedad caucana que busca convertir el departamento en un territorio generador de conocimiento, con pleno acceso a la educación, el desarrollo humano sostenible, la equidad y la paz.

  • # 2 Conservación, almacenamiento y alteraciones del huevo Rada Mendoza, Maite del Pilar

    El libro Conservación, almacenamiento y alteraciones del huevo registra los hechos más importantes de la historia de la ovicultura en Colombia y el mundo. En su contenido se describen
    las propiedades funcionales y tecnofuncionales del huevo, sus requisitos en cuanto a calidad microbiológica, su empacado y rotulado.

  • # 3 Manual práctico de microbiología básica Sandra Carlina Rivas Zúñiga, Clara Inés Giraldo Aristizábal

    Este manual está dirigido a estudiantes y profesionales de las ciencias naturales con un interés particular en la microbiología. El texto contiene información sobre procedimientos de laboratorio de microbiología básica, fácilmente aplicables para estudiar la diversidad de microorganismos de diferentes ambientes, como aguas naturales y tratadas, suelos, alimentos, aire, microbiota humana, entre otros.

  • # 4 Cholas y Pishtacos. Relatos de raza y sexo en Los Andes Mary Weismantel

    El libro teje, hábilmente, relatos surgidos del trabajo de campo etnográfico de la autora con representaciones latinoamericanas clásicas sobre los Andes, incluyendo fotografías de Martín Chambi y una novela de José María Arguedas. Este libro está lleno de gente –vendedoras de papa, camareras de hotel, antropólogos y turistas– y de los variados paisajes rurales y urbanos de los Andes -mercados al aire libre, viajes en bus, pastizales del páramo y concurridas calles de las ciudades-.

  • # 5 El arco el cuerpo y la seña Hugo Portela Guarín Sandra Carolina Portela García

    La investigación realizada por los profesores Hugo Portela Guarín y Sandra Carolina Portela Garcia y presentada en su libro El arco, el cuerpo y la sena. Cosmovisiones de la salud en la cultura nasa, parten de considerar la salud como un asunto que toca la sensibilidad existente de un cuerpo que está en constante relación con un mundo interno-externo; sensibilidad que antecede al acto sagrado de colocar las manos sobre la piel del otro y no de un simple palpar.

  • # 6 Ruta de la chirimía Caucana Compilador: Alex Andés López Guevara_ Coautores: Sandra Milena López / Eduardo Sánchez / Sandra Lorena Zuñiga / María Fernanda Jimenez

    La Ruta de la chirimía caucana busca realizar acciones tendientes a la identificación y reconocimiento de esta manifestación cultural, exploramos los territorios en los que se presenta realizando un acercamiento a las personas que forman parte de la tradición y la mantienen viva.

  • # 7 los pensamientos del indio que se educó en las selvas colombianas Manuel Quintín Lame

    En 1939 Manuel Quintín Lame (Polindara, 1883-Ortega, 1967) terminó de dictar su manifiesto Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas, la primera obra de importancia escrita por un intelectual y activista indígena colombiano. Este libro es una nueva reedición de esta singular obra política, religiosa y étnica.

  • # 8 Pensando y educando desde el corazón de la montaña: La historia de un intelectual indígena Misak: Avelino Dagua Hurtado

    El taita Avelino Dagua es un hijo del aro iris y del agua, y que llegó (nació) en Ѳskuambik, lugar de flores amarillas, al cual los colonos colocaron Chiman. Él heredó de sus ancestros el Mantrѳsruk ketasrѳ, el corazón de la montaña, allí habitaba en un alto desde donde él observaba su territorio enseñando el pensamiento nu-misak, ‘propio’. En su morada soñaba como el cóndor o “chicao” y su canto ancestral anunciaba la presencia de los shures y shuras, recordando el alik: la minga de trabajo y pensamiento.

  • # 9 Popayán: una ciudad tradicional andina de mitad del siglo XX Andrew Hunter Whiteford

    Se trata de la traducción de la investigación del antropólogo Andrew Hunter Whiteford publicada a comienzos de los 1970, pero que alude a su trabajo de campo a finales de los 1940 y comienzos de los cincuenta. 

     

Actualidad

Lunes 30 de Agosto de 2021

Avance del libro "Metagenómica. Pioneros, principios y aplicaciones"

La Editorial Universidad del Cauca presenta un avance del libro Metagenómica. Pioneros, principios y aplicaciones, de las autoras: Patricia Eugenia Vélez Varela, Ivon Andrea Bolaños Martínez, Pedro Antonio Moreno Tovar y Jhon Jaime Delgado Cruz. Disponible próximamente.

Viernes 04 de Junio de 2021

Buen viento, profe Mario

Las directivas de la Universidad del Cauca y el Área de Desarrollo Editorial agradecen la labor realizada por el médico Mario Delgado Noguera al frente de esta dependencia desde el año 2017, periodo en el cual se consolidaron procesos de edición y difusión de títulos en el ámbito regional y nacional. Que haya buenos vientos para él, ahora que emprende nuevos proyectos en su retiro voluntario para disfrutar de su pensión. 

Ver más noticias >>>

Cuarto Encuentro Internacional de Editores Conferencia magistral: “De la idea al libro”

Cuarto Encuentro Internacional de Editores Conferencia magistral: “De la idea al libro”

Ver más videos >>>
  • Mario Delgado Noguera
  • mdelgado@unicauca.edu.co
  • Ex-editor de la Editorial Universidad del Cauca

Por el sur de Colombia, libro de Miguel Triana

La colección de la Editorial Universidad del Cauca, la Biblioteca del Gran Cauca, es quizá la más importante colección de libros académicos y de rescate que posee la Editorial. Creada por Cristóbal Gnecco, cuenta con 8 títulos y comprende libros de viajeros, testimonios, traducciones y reimpresiones de libros que estaban agotados, obras en general clásicas sobre el Gran Cauca, la antigua región que comprendía los actuales departamentos del Valle, el Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo y Amazonas. 

Ver más reseñas >>>
  • Juan Carlos Pino Correa
  • editorialuc@unicauca.edu.co
  • Editor General de Publicaciones

Los libros, máquinas unplugged

“Bienaventurados aquellos que han leído mucho durante su infancia porque de ellos, tal vez, jamás será el reino de los cielos; pero sí podrán acceder al reino de los cielos de otros, y allí aprender las muchas maneras de salir del propio infierno gracias a las estrategias no ficticias de personajes de ficción”, dice Peter Hook, un personaje de Rodrigo Fresán que aparece en Jardines de Kensington.

Ver más notas del editor >>>