Novedades
Tres perfiles del debate cultural
Autoinmunidad tiroidea, desde la enfermedad de Graves-Basedow hasta la enfermedad de Hashimoto.
Diccionario biográfico y genealógico del antiguo departamento del Cauca
Trabajo de campo. Diarios, relatos y otras elaboraciones etnográficas
Semiótica discursiva: un análisis del discurso social
Un país de sombra y luz Travesías periodísticas
La patria moribunda Escritos selectos
De Popayán a Quito Impresiones de viaje
Grilletes de tinta: Prensa regional y estigmatización de pobladores negros
¡Escuchamos canciones, investigamos y aprendimos historia! La formación de conciencia histórica en estudiantes de dos colegios públicos
El sentido en cuanto sonido-vivido. Formación musical en estudiantes universitarios
Relación tiempo y espacio en el pensamiento misak
Patía, de la tierra de nadie a las grandes haciendas
Sistemas silvopastoriles para una ganadería ecoeficiente
La ciudad o-culta. La marginalidad urbana como reto en el ordenamiento territorial
Guía de actividades para lectura y escritura. Un aporte al aprendizaje escolar
El silencio del alfarero: cuaderno de poesía
Historia de la ciudad colonial de Almaguer y sus pueblos de indios (Siglos XVI-XVIII)
Cuidado de la vida en el páramo de Las Hermosas
Antología de textos sobre arte y estética
Perspectivas curriculares y pertinencia social: tras las huellas de los saberes educativos en la formación de licenciados.
Estos son los tiempos de callar Sor Josefa de Castillo y una historia del silencio en el Nuevo Reino de Granada (1671-1742)
Popayán a través del arte y de la historia
Las tics en los procesos formativos en el aula. Reflexiones pedagógicas
Tipografías y tipógrafos. Acervo tipográfico de la Universidad del Cauca
La cadena productiva de la panela en Cajibío: Una mirada desde Asocamp
Ensayos Una experiencia intuitiva del límite
La marca de haber ardido. Conversaciones sobre fútbol, música y ciudad
Enfermedades respiratorias crónicas: Herramientas para el cuidado en el hogar.
Popayán y Querétaro : comparación de sus clases sociales
Los procesos políticos colombianos y sus hombres
Ensayos sobre poesía afrocolombiana
Dionisia de Mosquera: ¿Amazona de la crueldad?
Las kiwe thegnas Territorio, género, conflicto, violencia y memoria en el resguardo nasa de Huellas, Caloto (Cauca)
Monografía histórica de la Universidad del Cauca
Violencia obstétrica Perspectiva jurídica del parto
Recomendados
Noticias

¿Qué legado dejarían al mundo? (FILBO 2024)
¿Alguna vez has pensado qué sería aquello que te gustaría dejarle al mundo como legado? Junto con la Universidad del Cauca nos sumergimos en el libro: “Quien ha de morir, deje su luz para la posteridad” de la Colección Posteris Lvmen , que nos deja un importante legado de textos de la editorial. Canal Zoom […]

Mirada al sur: Travesías por territorios de niebla
Hablar del sur colombiano es hacer referencia a departamentos ricos en historia, cultura, comida, agua, y celebraciones como el Carnaval de Negros y Blancos; pero también evocan -desafortunadamente- las problemáticas sociales, económicas, ambientales, políticas, y de violencia que padece el país latinoamericano desde hace tanto tiempo. En este podcast hablamos del sur colombiano pero desde […]
Leer más… from Mirada al sur: Travesías por territorios de niebla

Posteris Lvmen en Tras bambalinas, de Radio Nacional de Colombia.
Juan Carlos Pino, Editor General de Publicaciones de la Universidad del Cauca, habló sobre la colección Posteris Lvmen con María Isabel Quintero y Eduardo Otálora en el programa “Tras bambalinas”, de Radio Nacional de Colombia. […]
Leer más… from Posteris Lvmen en Tras bambalinas, de Radio Nacional de Colombia.

Las voces del libro
En Las Voces del Libro hablamos con Juan Carlos Pino Correa, director de la Editorial de la Universidad del Cauca. Exploramos su fondo editorial, su visión sobre los libros y conversamos sobre algunas de las novedades que traen desde la colección Posteris Lvmen, entre ellas: Adictos a mí, El despertar de los demonios, Catleya, entre […]

Afrocolombianidad – Un acercamiento a nuestras obras (Reseña).
Las palabras en los libros preservan los saberes y la tradición más de lo que nos podemos imaginar. 👉🏼 Echa un vistazo a alguna de nuestras obras con un valor histórico y tradicional exquisito, y danos tu opinión al respecto. […]
Leer más… from Afrocolombianidad – Un acercamiento a nuestras obras (Reseña).